top of page
Buscar

Avanza buena cosecha de Trigo y Cebada: En algunas zonas se enlentece por lluvias

Con una natural diversidad de situaciones, pero en general con buenos rendimientos y calidad, avanza la cosecha de Cebada y Trigo en todo el país, con un escenario climático ideal para la recolección de ambos cereales.

La cosecha de cebada en Uruguay está avanzando con rendimientos que, aunque buenos, están un poco por debajo de los últimos años, con promedios entre 3.600 y 3.800 kilos por hectárea.

La cosecha de trigo también está en marcha, con rendimientos que podrían alcanzar niveles récord.


Se espera que el rendimiento promedio supere los 5.000 kilos por hectárea, lo que sería un hito histórico para el país.

La calidad del trigo se observa en general buena, aunque se han reportado algunos problemas sanitarios en ciertas áreas.


Como en años anteriores, subsisten algunos problemas logísticos

Si bien las rutas en los últimos años, han mejorado sustancialmente con la construcción “desde cero” de algunas vías y la repavimentación, señalización y adecuación de otras con la construcción de sobrepasos, para agilizar el movimiento vehicular, la concentración de la cosecha de cebada, trigo y colza está generando una presión significativa sobre la logística, con una alta demanda de camiones y capacidad de descarga en las plantas.

Los productores y las autoridades están trabajando en conjunto para asegurar que la cosecha se maneje de manera eficiente y que los productos lleguen a los mercados en óptimas condiciones.


Acuerdos por cebada

Como hemos informado en otras oportunidades, la cebada cervecera en Uruguay se siembra generalmente bajo contratos con las malterías.

Estos contratos establecen las condiciones de compra y venta de la cebada, asegurando que los productores entreguen toda su producción y que las malterías compren toda la cebada que cumpla con los estándares de calidad estipulados.

Este sistema de contratos proporciona estabilidad tanto a los productores como a las malterías, permitiendo una planificación más eficiente y una mejor gestión de la producción.


Buen abastecimiento a la industria

En los últimos años, la cadena agroindustrial maltera ha experimentado un alto abastecimiento de la industria con materia prima nacional de buena calidad, gracias a condiciones climáticas favorables durante el desarrollo de los cultivos invernales.

Esto ha permitido una excelente cosecha y ha consolidado la corriente exportadora de grano, capitalizando la apertura del mercado chino.

A pesar de algunos desafíos, como el golpe de calor que afectó el llenado de granos en ciertas regiones, la producción de cebada ha sido suficiente para abastecer las necesidades de la industria maltera nacional.

Las malterías han flexibilizado las condiciones de recibo para adaptarse a posibles problemas de calibre y proteína, asegurando así un suministro constante de cebada de calidad.


Suministro de trigo a la demanda nacional

La necesidad de trigo en Uruguay para abastecer el mercado local y los molinos es bastante estable.

La actividad se concentra mayoritariamente, en tres grandes molinos de harina que representan aproximadamente el 90% del mercado.

Además, se espera que el consumo para alimentación animal se mantenga en alrededor de 30.000 toneladas.

En cuanto a la zafra actual, se espera que los rendimientos de trigo sean muy buenos, con promedios que podrían superar los 5.000 kilos por hectárea.

Esto no solo permitirá abastecer el mercado interno, sino que también propiciará la exportación de remanentes.

Más exportaciones

De hecho, Uruguay ha aumentado fuertemente las exportaciones de grano de trigo en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe.

La producción de trigo en Uruguay ha sido suficiente para abastecer las necesidades de la industria local y, al mismo tiempo, mantener una corriente exportadora firme.

Esto se debe a las condiciones climáticas favorables y a un incremento en el área sembrada.

En resumen, la zafra actual no solo cubrirá las necesidades del mercado local y los molinos, sino que también permitirá la exportación de remanentes, consolidando a Uruguay como un exportador importante de trigo en la región.    

Publicar: Blog2 Post
bottom of page