El sector arrocero esta cursando una excelente zafra productiva del arroz, con una cosecha casi finalizada en el Norte y con una recolección de casi el 50 % en la cuenca del Este, la de mayor volumen histórico de producción del cereal.
Una buena muy cosecha en todo el Mercosur, plantea un escenario desafiante para el arroz uruguayo

Pese a que se vienen logrando promedios históricos y buena calidad de grano, lo que se plantea como una campaña de gran trascendencia, podría verse opacada por los precios que se vienen registrando en estas semanas, y esa es la principal preocupación, dijo a CharruaTV Agronoticias el Ing. Agr. Tabaré Aguerre ex Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y destacado productor arrocero en la cuenca del Norte. (Presente en la asunción del nuevo directorio del BROU)
Reto importante, por buena cosecha en el Mercosur
Frente a la zafra arrocera 2024-25, Uruguay se encuentra enfrentando retos importantes en medio de un panorama productivo favorable para el Mercosur.
A pesar de que el avance de la cosecha global en el país se encuentra entre un 30% y 40%, los expertos proyectan que la región logrará su mejor rendimiento de la última década, con un saldo exportable estimado en 4 millones de toneladas, un aumento significativo respecto a los 2,4 millones de la campaña anterior.
Mercado internacional plantea complicaciones.
La demanda global se ha ralentizado notablemente, lo que afecta directamente las oportunidades de comercialización. Hasta ahora, solo se han concretado un par de negocios con arroz cáscara, y el porcentaje de ventas de la nueva zafra en Uruguay se estima en apenas un 15-20%.
Precios y competencia internacional
El precio del arroz uruguayo ha enfrentado desafíos en el mercado global. Mientras que recientemente logró cotizar entre US$/t 620-630, hoy se encuentra presionado por la competencia de países asiáticos, cuyo precio ronda los US$/t 510 CIF.
A pesar de que América Latina tradicionalmente goza de una prima de US$/t 30-40, el costo elevado de la logística, con fletes marítimos alcanzando los US$ 80 por tonelada, ha reducido significativamente la competitividad de la región.
Situación de la industria molinera y el mercado local
La industria arrocera uruguaya enfrenta un escenario complejo. Por un lado, intenta defender precios más elevados en el contexto internacional; por otro, los productores urgen a la industria a ofrecer un precio provisorio atractivo para esta zafra, replicando el éxito de la temporada pasada, cuando se logró un récord de US$ 17,15 por bolsa de 50 kg de arroz cáscara.
Perspectivas y mercados objetivo
A pesar de las dificultades, Uruguay mantiene expectativas de consolidar negocios con mercados tradicionales como Brasil y Perú, además de explorar oportunidades en Centroamérica, incluyendo Costa Rica, Honduras y México.
Mientras tanto, la industria busca adaptarse al cambiante contexto internacional, con la esperanza de capitalizar el rendimiento excepcional de esta zafra y mantener la competitividad en el mercado global.