Delegación de arroceros uruguayos busca oportunidades comerciales en Panamá
- Jorge Alonzo
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Como anticipara CharruaTV, desde Expoactiva Nacional, se concretó la misión del sector arrocero en Panamá acompañado de una delegación oficial. Aprovechando la visita del presidente Yamandú Orsi a Centroamérica por la cumbre de la CELAC en Honduras, representantes del sector arrocero uruguayo realizaron una misión comercial a Panamá.

La comitiva, encabezada por Guillermo O´Brien, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), se reunió con más de 20 empresarios miembros de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz para promover el producto uruguayo y explorar nuevas oportunidades de mercado.
Promoción de un producto competitivo
Durante las reuniones, O´Brien y Diego Nicola, gerente general de Saman y delegado de la Gremial de Molinos Arroceros, destacaron la calidad del arroz uruguayo. Hicieron énfasis en el alto consumo de arroz per cápita en Centroamérica y en la oportunidad de competir en el mercado panameño, especialmente en momentos de desabasto, cuando los aranceles se reducen del 90% al 3,5%. Este escenario, que podría concretarse en los próximos 45 días, permitiría al arroz uruguayo ser competitivo frente al producto estadounidense, que domina el mercado local.
Reconocimiento a la integración uruguaya
Los representantes panameños se mostraron impresionados por el modelo de integración entre productores e industria en Uruguay, así como por la ausencia de subsidios en un sector que a menudo cuenta con protecciones internacionales debido a su impacto en la seguridad alimentaria. Como parte de la estrategia de fortalecimiento del vínculo comercial, O´Brien y Nicola extendieron una invitación para que los empresarios panameños visiten Uruguay y conozcan de cerca el ecosistema del arroz.
Colaboración público-privada en Uruguay
Guillermo O´Brien destacó el trabajo constante de la Asociación Cultivadores de Arroz junto con los diferentes gobiernos uruguayos a lo largo de los años, lo que ha permitido abrir puertas en diversos mercados internacionales. Además, elogió las acciones emprendidas por el gobierno de Yamandú Orsi, quien ha mostrado interés en potenciar las oportunidades de exportación en Centroamérica, como se evidenció en la reciente inauguración oficial de la cosecha de arroz.
Consolidación del arroz uruguayo en nuevos mercados
Esta misión refuerza el compromiso de Uruguay por posicionarse como un proveedor clave de arroz de alta calidad en la región. Las acciones conjuntas de los sectores público y privado buscan aprovechar el dinamismo del mercado panameño y consolidar la presencia del arroz uruguayo en Centroamérica.