top of page
Buscar

Sector agrícola se encamina a dos zafras consecutivas de buenos resultados


Trigo, cebada y colza, las tres estrellas de la campaña invernal, en Uruguay

Mientras se cierra una zafra de Verano, que luego de algunos momentos de incertidumbre, todo indica que será de buena a muy buena, agricultores y operadores agrícolas ya miran en el horizonte cercano, la zafra de invierno, la cual en la pasada campaña 24/25, resultó muy favorable.

Si bien el resultado productivo de la actual zafra de verano, no se ve complementado con valores internacionales de la soja, que permitan "tirar cohetes", los excelentes rindes esperados, mantienen en tono positivo, el ánimo del sector. En tanto, las empresas semilleristas, proveedores de insumos y de servicios, se preparan con expectativa y esperan un buen cierre de la actual zafra estival, para encaminarse hacia la campaña de invierno.

Los rindes y valores de la anterior, permitieron cerrar una campaña de invierno, de resultados razonables y si se logra otra, con números favorables, el sector agrícola, podría completar un periodo de buenas performances productivas y económicas.


Repaso de los resultados de la zafra anterior:


Trigo

El trigo sigue siendo el cultivo predominante en Uruguay, con una superficie sembrada de 355.000 hectáreas. Este aumento en la superficie sembrada refleja una recuperación en comparación con años anteriores. El rendimiento promedio del trigo en la zafra 2024/25 fue de 4.116 kilogramos por hectárea, lo que resultó en una producción total estimada de 1.464.302 toneladas. Además, el uso de semilla etiquetada (58%) y de uso propio (37%) muestra un equilibrio entre prácticas tradicionales y modernas.


Cebada

La cebada ocupó 262.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 4.318 kilogramos por hectárea. La producción total alcanzó 1.174.000 toneladas, un incremento significativo respecto al año anterior. El crecimiento del sector cervecero sigue impulsando la demanda de cebada maltera, que representó el 88% de la superficie sembrada. Sin embargo, los rendimientos han mostrado una ligera disminución en comparación con campañas anteriores.


Colza

La superficie sembrada de colza se redujo a 125.000 hectáreas, lo que representa una disminución del 32.8% respecto al área cultivada en 2023. A pesar de esta reducción, el rendimiento promedio se mantuvo estable en 1.657 kilogramos por hectárea. Además, la colza se siembra en 112 tipos de suelos diferentes, lo que demuestra su adaptabilidad.

Distribución Geográfica

El 55% de la superficie sembrada con cultivos de invierno se concentró en los departamentos de Soriano, Paysandú y Río Negro. Esta concentración geográfica refleja la importancia de estas regiones en la producción agrícola del país.


Tendencias Históricas

En los últimos 15 años, las áreas sembradas con cultivos de invierno han oscilado entre 400.000 y 600.000 hectáreas, mostrando una estabilidad en la producción agrícola. Este patrón refleja la resiliencia del sector agropecuario uruguayo frente a desafíos climáticos y económicos.

Pasturas

Publicar: Blog2 Post
bottom of page